martes, 20 de septiembre de 2011

EN LAMBAYEQUE Y PIURA INICIAN ENCUENTROS EDUCATIVOS DESCENTRALIZADOS

Comitiva del Ministerio de Educación, presidida por los viceministros Martín Vegas y Fernando Bolaños, dialogaron con las autoridades regionales.

Los viceministros de Gestión Institucional y de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños Galdos y Martín Vegas Torres, respectivamente, iniciaron hoy, en Lambayeque y Piura, el segundo de los veintitrés "Encuentros Educativos Descentralizados".

Bolaños Galdos y la comitiva que lo acompaña, se reunieron, en primer lugar, con las autoridades y representantes del gobierno regional de Lambayeque, encabezados por su presidente, Humberto Acuña Peralta y por Edilberto Bardales Román, el nuevo gerente regional de Educación.

En Piura, el viceministro Martín Vegas Torres, hizo lo propio con el presidente regional, Javier Atkins Lerggios y la titular de la Dirección Regional de Educación, Licenciada Aurelia Pasapera Calle, en la sala vip del Gobierno Regional.

Los dos viceministros compartieron, con las autoridades antes mencionadas, los lineamientos de política educativa para el quinquenio 2011-2016, en el marco de una estrategia de desarrollo desde un enfoque y diálogo intergubernamental.

También recogieron las opiniones y necesidades educativas de las regiones, con el objetivo de establecer una agenda que garantice, a todas y todos los escolares de Piura y Lambayeque, una gestión educativa descentralizada con calidad, pertinencia e inclusión.

En este objetivo y durante el transcurso de esta jornada de trabajo, ambas comitivas del Ministerio de Educación, se reunirá también con los representantes y autoridades de las municipalidades de cada una de las regiones, así como con los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

En el caso de Piura se trata de 8 provincias y 64 distritos, mientras que en Lambayeque son tres provincias y 38 distritos.

Asimismo, ambas comitivas dialogarán con los representantes de los Consejos Participativos Regionales de Educación (COPARE), de la Sociedad Civil organizada y con los directores y estudiantes de las instituciones educativas de Piura y Lambayeque.

Mañana, miércoles 21, los dos viceministros y la comitiva que los acompañan, viajarán a la región limítrofe de Tumbes, en lo que será el tercero de los veintitrés “Encuentros Educativos Descentralizados”, programados en todo el país.

FUENTE: MINEDU

viernes, 29 de abril de 2011

INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICOS CONVOCAN PROCESOS DE ADMISIÓN AL MARGEN DE LA LEY

En Lima detectan a dos de estas instituciones y autoridades del Ministerio de Educación estudian las sanciones legales que correspondan.

El Ministerio de Educación alertó hoy, a los padres de familia y todos los jóvenes que buscan seguir la carrera de formación docente en el país, sobre la existencia de Institutos de Educación Superior Pedagógicos (IESP) privados que están haciendo convocatorias de admisión al margen de las leyes vigentes en nuestra patria.

El titular de la Dirección de Educación Superior Pedagógica del Ministerio de Educación, Guillermo Molinari Palomino, indicó que un ejemplo de esto son los IEPS Víctor Andrés Belaúnde y el Diego Thomson, ubicados, el primero en el jirón Cusco Nro. 148, y el segundo en la avenida Nicolás Arriola Nro. 123, en La Victoria.

Estos IESP privados están convocando a admisión 2011, cuando el proceso anual, autorizado por el Ministerio de Educación de acuerdo a la Resolución Ministerial Nro. 0408-2010-ED, se realizó del 13 al 28 del pasado mes de marzo en 194 instituciones de todo el país, dijo el funcionario.

Señaló, que cualquier convocatoria, distinta a la fecha anteriormente indicada, simplemente es ilegal y una estafa para el padre de familia o el joven que busca estudiar la carrera docente.

Molinari Palomino recordó que los estudios, que realicen los jóvenes en los dos IESP mencionados u en otros que actúan al margen de las leyes vigentes en todo el Perú, no tendrán validez alguna ni el reconocimiento del Ministerio de Educación.

Es decir habrán perdido su tiempo y dinero, subrayó el titular de la Dirección de Educación Superior Pedagógica.

LAS SANCIONES

De acuerdo a la normatividad vigente en nuestra patria, los IESP que convoquen y ejecuten exámenes de admisión estarían incurriendo en infracciones consideradas como muy graves, las cuales pueden ser sancionadas con multas de hasta 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o el cierre definitivo del establecimiento.

La aplicación de las multas está a cargo de las autoridades de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y la medida del cierre del IESP infractor, así como las sanciones que correspondan al director y/o promotor de la Institución, por la Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional (DIGESUTP) del Ministerio de Educación.


La Resolución Ministerial Nro. 0408-2010-ED, que norma la organización, ejecución y evaluación del proceso de admisión a los institutos y escuelas de educación superior en las carreras de formación docente, es clara en señalar que las Instituciones de Educación Superior Pedagógicos, para convocar a concurso público de admisión a las carreras de formación docente, requieren autorización previa de la Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional del Ministerio de Educación.

FUENTE: MINEDU

martes, 29 de marzo de 2011

Se inician las inscripciones para la SE en Chiclayo: "EDUCARED"

Inicio

La Fundación Telefónica, con el apoyo del Ministerio de Educación y las Direcciones Regionales de Educación de diversas provincias, atendiendo las necesidades de miles de profesores, ha programado, en el marco de su quinta Semana Educared, el siguiente tema de capacitación: “Experiencias exitosas en TIC y Educación. Leer más

Se inician las inscripciones para la SE en Chiclayo

Las inscripciones para participar en la SE en Chiclayo ya están abiertas. Inscríbete pronto que las vacantes son limitadas.

Sedes de la Semana Educared

Chiclayo Lima Huancayo Cusco

Fechas de inscripción

Chiclayo: A partir del 28 de marzo


Chiclayo

Fecha de capacitaciones: del martes 12 al viernes 15 de abril
Horario: de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Sede: Auditorio de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, ubicado en Jr. Manuel Gutiérrez Candia 320, Urb. Federico Villareal, Chiclayo.
Inscripciones: a partir del 28 de marzo
Programa
Martes 12: Inauguración
3:00 p.m. a 4:30 p.m. Entrega de credenciales y material.     
5:00 p.m. Palabras de Bienvenida a cargo de Fundación Telefónica del Perú.
5:10 p.m. Conferencia: “Innovación Tecnológica para la Gestión Educativa” a cargo de Hugo Díaz, Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Asesor principal de Educared, consultor nacional e internacional.
6:45 p.m. Sección de preguntas.
7:00 p.m. Fin de la sesión

Miércoles 13:

5:00 p.m. Conferencia: “La experiencia de Educared y las Aulas Fundación Telefónica” a cargo de José Carlos Vásquez Silva, Coordinador Nacional de Aulas Fundación Telefónica
6:45 p.m. Sección de preguntas.
7:00 p.m. Fin de la sesión.

Jueves 14:
5:00 p.m. Conferencia: “Una propuesta de integración pedagógica de las TIC en la enseñanza de las ciencias” a cargo de la Mg. Luz De Pando, especialista en Ciencias del PRONAFCAP IPNM-MED.
6:45 p.m. Sección de preguntas.
7:00 p.m. Fin de la sesión
 Viernes 15:
5:00 p.m. Conferencia: “Uso de las TIC en el aula: la experiencia de Fundación SM. Las TIC como herramientas para motivar, facilitar y lograr mejores resultados de aprendizaje en el aula” a cargo de Oscar León, capacitador en SM Digital- Fundación SM
6:45 p.m. Sección de preguntas.
7:00 p.m. Fin de la sesión.

DIEZ DE LOS MEJORES MAESTROS DE INGLÉS VIAJARÁN BECADOS A ESTADOS UNIDOS

Es para fortalecer su desarrollo profesional y por ende mejorar la enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes, dijo el ministro, Víctor Raúl Díaz Chávez.

El Ministerio de Educación y la Embajada de Estados Unidos en Perú, becarán este año a los diez mejores maestros de inglés de las escuelas públicas de nuestra patria, quienes viajarán al país del norte entre enero y febrero del próximo año.

Así lo dieron a conocer hoy el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, y la embajadora de Estados Unidos, Rose M. Likins, luego de presentar, en el Museo de la Nación, la continuidad del programa “El Inglés abre puertas”, dirigido, desde el año pasado, a maestros y estudiantes de inglés.

El objetivo es fortalecer el desarrollo profesional de los docentes de la carrera de idiomas, especialidad Inglés y a su vez favorecer el aprendizaje de los estudiantes en el marco de una educación competitiva y de calidad, dijo el ministro.

Ahora, para ser ciudadanos del mundo es de vital importancia dominar el inglés, remarcó Díaz Chávez al tiempo de indicar que todo esto forma parte del cambio que hoy por hoy tiene la educación en el Perú.

Por su parte, la embajadora Rose M. Likins, señaló que el Ministerio de Educación y su Embajada tienen una larga historia de cooperación en el área de enseñanza de inglés. Estos esfuerzos conjuntos están diseñados para ayudar al Perú a satisfacer la creciente demanda de estudios de inglés.

En ese sentido, recordó que el año pasado, unos 3,500 profesores de inglés del Perú se favorecieron con estos programas, que al mismo tiempo significó mejoras en la enseñanza a más de 500 mil estudiantes.

Al respecto, el viceministro de gestión Pedagógica, Idel Vexler, indicó que en el diseño curricular básico de Educación Superior, aprobado por Ley, se considera el desarrollo del área de inglés, durante ocho semestres académicos.

Esto se hace a lo largo de la Formación General y Especializada, con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de todas las carreras un mejor manejo de dicho idioma, dijo el viceministro al tiempo de recordar que el Ministerio de Educación estableció una alianza con la Embajada de Estados Unidos de América.

También indicó que el año pasado, fueron becados docentes de los Institutos de Educación Superior Pedagógicos de las regiones de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Ica, San Martín, quienes fueron seleccionados en un proceso que consideró como criterios de evaluación: los resultados del “English placement test”, y la presentación en video de una sesión de enseñanza - aprendizaje con su respectivo diseño.

Ellos asistieron a un curso en The Arizona State University (ASU) que estuvo orientado a fortalecer las competencias lingüísticas de los docentes, de modo que les permita un desenvolvimiento óptimo en la enseñanza del idioma inglés y adquieran estrategias de enseñanza en una segunda lengua, concluyó Idel Vexler.

FUENTE: MINEDU

lunes, 28 de marzo de 2011

Científicos Japoneses han logrado crear esperma en sus laboratorios

El proceso de producción de espermatozoides a partir de las células reproductivas masculinas es uno de los más complejos del organismo humano, y puede llegar a tardar más de un mes en hacerse efectivo en el interior de los testículos.

Salud Continental
El mundo
Domingo, 27 de Marzo 2011

Por eso ha sido tan difícil hasta ahora reproducirlo en una placa de laboratorio, un logro que acaba de alcanzar un grupo de científicos japoneses.
Sus hallazgos se acaban de publicar en las páginas de la revista 'Nature' y demuestran no sólo que es posible obtener espermatozoides a partir de un cultivo de células testiculares, sino que este material fue perfectamente capaz de fecundar un óvulo y dar lugar a una descendencia sana y fértil a su vez.

Cogiendo un fragmento de tejido de los testículos de ratones neonatos y cultivándolo en un gel de agarosa durante dos meses se ha logrado obtener esperma, capaz de fecundar normalmente un óvulo. De momento, el trabajo se ha llevado a cabo en ratones recién nacidos, por lo que es pronto para pensar en repetirlo en humanos, aunque no para imaginar sus posibles aplicaciones clínicas.

FUENTE: SALUD CONTINENTAL

domingo, 27 de marzo de 2011

Premio Internacional Educared 2011 : CERTAMEN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON LAS "TIC"

El Premio Internacional Educared, dirigido a docentes y alumnos de centros escolares de todo el mundo, consiste en la realización de trabajos con las TIC relacionados con los temas del currículo escolar.

¡Ya puede inscribirse!
Inscríbase desde el 1 de marzo hasta el 2 de mayo con dos sencillos pasos:
Paso 1. Inscríbase como docente.
Paso 2. Acceda al Espacio de Trabajo.
Consulte también...
Bases de participación
Calendario
Premios
Manual de Inscripción

EDUCARED : “Experiencias exitosas en TIC y Educación”.

Inicio

La Fundación Telefónica, con el apoyo del Ministerio de Educación y las Direcciones Regionales de Educación de diversas provincias, atendiendo las necesidades de miles de profesores, ha programado, en el marco de su quinta Semana Educared, el siguiente tema: “Experiencias exitosas en TIC y Educación”.

Sedes de la Semana Educared

Chiclayo Lima Huancayo Cusco

Fechas de inscripción

Chiclayo: A partir del 28 de marzo
Más información

Cusco: A partir del 25 de abril
Más información

Huancayo: A partir del 29 de abril
Más información

Lima: A partir del 6 de junio
Más información