miércoles, 23 de junio de 2010

Karpov y Kaspárov plantean incorporar el ajedrez a la currícula escolar

Los ex campeones mundiales de ajedrez, Anatoly Kárpov y Gary Kaspárov, plantearon la importancia de incorporar el ajedrez en la currícula escolar, debido a que el “deporte ciencia” proporciona mayor estrategia, memoria y disciplina a los menores.

“No tenemos duda de que a menos que tengamos niños involucrados en el ajedrez, este deporte no tendrá futuro y, lo más importante, es que este está muy involucrado con la educación, toda vez que proporciona tres componentes básicos para el desarrollo del niño, como son la estrategia, memoria y disciplina”, manifestó Kaspárov.

Agregó que “lo que queremos es que los chicos mantengan la pasión por este deporte y que les dure toda la vida, porque con Kárpov pensamos que esta disciplina que tanto amamos esta en peligro”.

Estas declaraciones las ofrecieron en el marco de la promoción de la candidatura de Kárpov a la presidencia de la Federación Internacional de Ajedrez (Fide).

“El ajedrez necesita cambios, tanto en el liderazgo como en la estructura de la federación, con respecto a los campeonatos mundiales. La Fide actual tiene 15 años y deja bastante que desear. Les doy un ejemplo hace 20 años cuando jugaba con Gary habían más de 700 periodistas viéndonos jugar, y recientemente se jugo la final mundial en Bulgaria y en tres días de juego solo asistieron cuatro periodistas”, lamentó.

Agregó que “entonces es evidente lo que esta pasando: necesitamos trabajar mucho para recobrar la popularidad del deporte como antes, por ello estamos en Perú comenzando nuestra campaña en Sudamérica”.

Por su parte, Gary Kaspárov sostuvo que la campaña que están realizando va más allá de ganar las elecciones, ya que lo que pretenden es “cambiar el mundo del ajedrez” y para ello el punto clave es la reputación.

“Sin reputación no se consiguen auspicios, no se levantan programas en pro de esta disciplina y no llegamos al conocimiento mundial”. Sé que debemos ganar por el bien del ajedrez nada más”, detalló.

Asimismo, señalaron que recuerdan con nostalgia su rivalidad en el tablero, porque traía muchas controversias.

“Ahora es doloroso para nosotros ver la situación actual, antes había más expectativas. Nuestro interés es que el ajedrez vuelva a los diarios, a las páginas centrales”, insistió Kaspárov.

Dentro de su proyecto está el incluir el ajedrez en la currícula escolar, por ello se están reuniendo con diversos representantes de cada país para plantear este propuesta en pro de los niños, jóvenes y de esta disciplina en sí.

Al terminar la conferencia de prensa en el Coliseo Eduardo Dibós de San Borja, los ex campeones mundiales de este deporte ciencia, brindaron una exhibición de ajedrez con 25 niños.

De ellos, 20 eran de la categoría sub 12 de la federación peruana y cinco sorteados entre el público asistente.

“Es difícil poder enseñarles algo a estos chicos porque solo tenemos una hora y es un juego en simultáneo. Pero lo que sí rescato es que este tipo de eventos son vitales para motivar a los chicos con esta disciplina”, dijo Kaspárov.

Kárpov nació en la Unión Soviética en 1951. Fue el maestro nacional más joven de Rusia a los 15 años, y tres años después, ganaría el campeonato mundial juvenil. Después su carrera fue en ascenso, pero su consolidación llegaría con su victoria en el Torneo de Candidatos.

El campeonato en el Torneo de Candidatos le dio derecho a enfrentarse por el título mundial al campeón estadounidense Bobby Fischer. Este duelo llamó la atención del mundo por el escenario político de la Guerra Fría, pero nunca se llevó a cabo, pues Fischer tuvo desacuerdos con la FIDE y le quitaron el campeonato.

El hecho convirtió a Karpov en el duodécimo campeón mundial (por lo que enfrentó a 12 niños en nuestro país). Tuvo un feliz reinado entre 1975 y 1985, hasta que un jovencito apareció en su vida: Gary Kaspárov, quien lo derrotó en Moscú por 13-11, convirtiéndose en el décimo tercer campeón mundial (por lo que enfrentó a 13 niños en nuestro país) y el más joven de la historia a los 22 años.

Mantuvo el título mundial oficial de la FIDE hasta 1993, cuando una disputa con la Federación lo llevó a crear una organización rival, la Professional Chess Association. Continuó manteniendo el Campeonato del Mundo de Ajedrez "Clásico" hasta su derrota frente a Vladímir Krámnik en el 2000.

Kaspárov tuvo una vida de niño prodigio, La Federación Rusa lo envió por error a un torneo de Grandes Maestros en Yugoslavia cuando apenas tenía 16 años y lo ganó. A los 17 ganó el campeonato mundial juvenil y le siguió el Campeonato Interzonal de Moscú a los 19 años.

En 1984, derrotó a Vasili Smyslov (ex campeón mundial) en el Torneo de Candidatos.

FUENTE: ANDINA

martes, 22 de junio de 2010

Habilitan 49 locales para prueba nacional de acceso a Carrera Pública Magisterial

Un total de 49 locales en todo el país quedaron habilitados para el desarrollo de la prueba nacional clasificatoria del Programa de Incorporación de docentes a la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM) – 2010, que se realizará el próximo domingo, informó el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez.

El examen, que debe ser aprobado con una nota mínima de 14, se aplicará en medio de todas las medidas de seguridad posibles, con el apoyo de la Policía Nacional, representantes del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo, entre otras, dijo el viceministro.

En Lima Metropolitana las sedes debidamente adecuadas para la prueba son las instituciones educativas emblemáticas Alfonso Ugarte, Juana Alarco de Dammert, Ricardo Bentín, José María Eguren, Elvira García García, María Parado de Bellido y Melitón Carvajal.

Para los postulantes de Lima Provincias son los colegios Domingo Mandamiento Sipán y el Centro de Varones Nro. 20874, y para el Callao, el colegio General Prado.

En las demás regiones del país los locales habilitados son el colegio San Juan de la Libertad (Amazonas); Universidad San Pedro de Chimbote y Santiago Antúnez de Mayolo – Huaraz (Ancash); colegios Aurora Inés Tejada de Abancay y Manuel Vivanco de Andahuaylas (Apurímac); colegios Manuel Muñoz Nájar y Juana Cervantes de Bolognesi (Arequipa); Nuestra Señora del Perpetúo Socorro y Nuestra Señora de Fátima (Ayacucho).

Asimismo, la Institución Educativa Nro. 16005 y San Ramón (Cajamarca); Inca Garcilaso de la Vega y Clorinda Matto de Turner (Cusco), Francisca Diez Canseco de Castilla (Huancavelica); Nuestra Señora de las Mercedes (Huánuco); San Luis Gonzaga (Ica), Mariscal Castilla de Huancayo (Junín), el colegio Nacional San Juan de Trujillo (La Libertad) y la Universidad Señor de Sipán (Lambayeque),

También las instituciones educativas Mariscal Óscar R, Benavides, Padre Agustín López Pardo, Miguel Acosta Oyarce, Centro Base, Agropecuaria Nro. 110, y Genaro Herrera (Loreto); Universidad San Antonio Abad del Cusco (Madre de Dios), Daniel Becerra Ocampo (Moquegua), Universidad Nacional Alcides Carrión (Pasco); Universidad César Vallejo, colegio Sagrado Corazón y Niño de Jesús de Praga (Piura).

Finalmente, el colegio San Carlos y la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (Puno); Germán Tejada Vela y Juan Jiménez Pimentel (San Martín); Santísima Niña María (Tacna); Universidad Nacional de Tumbes (Tumbes), y el colegio La Inmaculada de Pucallpa (Ucayali).

El Ministerio de Educación pública esta relación en su página web, donde también habilitó un sistema que permite a los docentes inscritos verificar sus datos y hasta imprimir una ficha de inscripción si es que hubieran extraviado la que recibieron en el Banco de la Nación al momento de inscribirse.

FUENTE: ANDINA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS PERMITIRÁN QUE COLEGIOS EMBLEMÁTICOS SEAN DE EXCELENCIA EDUCATIVA

Fundación BBVA, Ministerio de la Producción y la Dirección de Salud de Lima V, han expresado su voluntad cooperadora señaló el viceministro Víctor Raúl Díaz Chávez.

El Ministerio de Educación busca una alianza con otras entidades públicas y privadas para contribuir a la sostenibilidad del proyecto de las Instituciones Educativas Emblemáticas y Centenarias en tres áreas claves: mejorar la calidad de los aprendizajes, nutrición - salud y comprensión lectora.

Así lo dio a conocer anoche el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez al tiempo de indicar que esta voluntad de trabajo busca convertir a los Colegios Emblemáticos y Centenarios en autenticas instituciones de excelencia educativa en el Perú.

Aseguró, que las primeras muestras de cooperación le fueron expresadas por los directivos responsables de la Fundación BBVA del Banco Continental, entidad que desde 1973 participa activamente en los ámbito cultural y social del país, con obras de proyección a la comunidad.

En este proyecto sistémico, que permitirá además una reformulación de gobernabilidad y gerencia educativa, también hemos encontrado gran receptividad y voluntad cooperadora de parte de las autoridades del Ministerio de la Producción y de la Dirección de Salud de Lima V, agregó Díaz Chávez.

Fue durante la inauguración y clausura de un taller de capacitación sobre la conservación y mantenimiento de la infraestructura de los Colegios Emblemáticos, realizado en la Institución Educativa Juana Alarco de Dammert.

Al respecto, el viceministro recordó que los directores de los Colegios Emblemáticos tienen la obligación legal de informar cada mes, a la instancia inmediata superior, sobre la conservación y mantenimiento de la infraestructura educativa entregada por el Estado.

Dijo que así lo establece el Manual para la Conservación y Mantenimiento de las Instituciones Educativas Emblemáticas, publicadas en marzo último en el diario oficial El Peruano.

Este dispositivo legal determina las responsabilidades de los integrantes de la comunidad Educativa de cada colegio, agregó el viceministro al tiempo de indicar que es responsabilidad de los subdirectores administrativos conducir el proceso de conservación y mantenimiento de la nueva infraestructura, así como mantener actualizado el inventario de bienes muebles e inmuebles de la Institución.

Por su parte, los profesores deben apoyar en las acciones de conservación y mantenimiento y orientar a los alumnos en la conservación y el uso adecuado de los nuevos ambientes, mobiliario, equipo y materiales, agregó Díaz Chávez.

El viceministro hizo un llamado a los padres de familia para recomendar a sus hijos a mantener la limpieza en sus escuelas y no deteriorar el mobiliario escolar, para seguir teniendo Instituciones Educativas en óptimas condiciones.

Precisó que la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (CADER), a través de la línea gratuita 0800 13687, recibe las denuncias sobre algún tipo de maltrato o atentado a la nueva infraestructura de los nuevos y modernos locales escolares.

Sería una lástima, por ejemplo, que los esfuerzos hechos por mejorar los Colegios Emblemáticos se vean opacados por vándalos que pintan paredes o rompen lunas, subrayó Díaz Chávez.

FUENTE: MINEDU

lunes, 21 de junio de 2010

Escolares peruanos logran el primer lugar en XXI Olimpiadas de Matemáticas en Brasil

Escolares de diferentes colegios de Lima obtuvieron el primer lugar en las XXI Olimpiadas de Matemáticas del Cono Sur desarrollado en Brasil, superando al equipo anfitrión y a los representantes de Argentina.

Con este nuevo triunfo, los escolares peruanos lograron mantener el liderazgo en la región dejando en segundo lugar a los anfitriones y en el tercer puesto a Argentina. También participaron Chile, Ecuador Uruguay y Paraguay

En el equipo peruano, el escolar Julián Mejía Cordero (16) ganó una medalla de oro; José García Sulca (15) logró una medalla de plata; Raúl Chávez Sarmiento (12) consiguió una presea de plata y Jesús Ccopa Yucra (15) se adjudicó la de bronce.

Dos de los estudiantes ya participaron con gran éxito en esta lid sudamericana el año pasado, logrando medallas de oro en la versión XX de la Olimpiada del Cono Sur que se realizó en Argentina.

Ellos son Julián Mejía Cordero quien logró medalla de plata en Alemania y oro en Argentina, y José García Julca, quien conquistó la presea de oro en Argentina.

En la Olimpiada de Argentina que se realizó el año pasado el representativo nacional obtuvo tres medallas de oro y una de plata y con ello el primer lugar de este torneo de ciencias exactas.

FUENTE: ANDINA

Minedu insta a directores y docentes evitar pérdida de clases por ensayos para desfiles

El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, recomendó a los directores y docentes de los colegios públicos y privados del país, evitar la pérdida o suspensión de horas de clase, por los ensayos para los desfile cívico–escolares, por Fiestas Patrias.

“Hacemos recordar a los directores, profesores y padres de familia, que no está permitido suspender clases para realizar ensayos para desfiles escolares”, indicó.

“Esta recomendación es con el fin de que no se pierdan hasta cien horas de clases efectivas, como ocurrióen años anteriores”, explicó el viceministro de Educación.

Agregó que “hay que hacer recordar este tema, porque estamos a un mes de las festividades del aniversario nacional y vuelvo a recalcar: los ensayos para el desfile no deben hacerse en horas de clases”.

Vexler sugirió a los colegios que decidan voluntariamente organizar desfiles escolare,s “realizar sus ensayos después de la jornada escolar o los días sábado si lo creen conveniente, pero de ninguna manera perder horas de clase”.

Por otro lado, indicó que la directiva ministerial al desarrollo escolar 2010 estableció que además de los desfiles escolares, se deben hacer festivales gastronómicos, pasacalles, visitas de estudio a museos, lugares turísticos e históricos y conferencias de identidad nacional en un marco cívico patriótico.

“Esto con el fin de fortalecer la identidad peruana, el amor a la patria, la conciencia histórica nacional y una sociedad intercultural”, detalló Vexler.

FUENTE: ANDINA

Hoy se inicia nuevo ciclo de capacitación especializada para siete mil profesores

Hoy, lunes 21 de junio, se inaugura un programa de capacitación especializada dirigido a siete mil docentes del país, quienes se encuentran incorporados del II al V nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM), informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Dicha capacitación se desarrollará durante seis meses y abarcará contenidos sobre planificación y programación educativa, realidad nacional y regional, currículo, procesos pedagógicos; entre otros, precisó el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler.

Señaló que las jornadas de instrucción docente durarán unas 280 horas durante el próximo semestre, e incluirán también contenidos referidos a la evaluación del alumno, tecnologías educativas, tutoría y orientación educacional, así como acreditación y certificación de la calidad educativa.

“Además de haber recibido un aumento sustantivo en sus haberes, los profesores ahora recibirán una capacitación especializada de alto nivel académico a cargo de las escuelas de posgrado de las universidades públicas más importantes del país”, dijo.

Prevención de sismos

Asimismo, unos siete mil 300 directores de instituciones educativas de los distritos de Lima, Lima Metropolitana y el Callao fueron capacitados por especialistas en gestión de riesgos para tener formación básica en educación preventiva ante sismos.

Esta capacitación se inició el pasado 4 y 5 de junio para los directores escolares del Rímac, y continuó el último fon de semana en las instalaciones del colegio José María Eguren, de acuerdo con un cronograma establecido.

Según el Ministerio de Educación, el "Plan de Prevención de Sismos 2010", aprobado por el Decreto Supremo 037-2010-PCM, tiene como objetivo dar pautas a las familias para actuar ante una emergencia.

Asimismo, este plan busca promover y desarrollar en la comunidad educativa las competencias de aprendizaje para generar una cultura de prevención y gestión del riesgo de desastres ocasionados por sismos.

FUENTE: ANDINA

Profesores que avancen en la CPM serán mentores de docentes del primer nivel

En el marco de la Carrera Pública Magisterial (CPM), se inicia el Curso de Actualización para docentes del II al V, el cual permitirá a los asistentes, desempeñarse como asesores o mentores de los que se encuentran en el primer nivel, a la par de obtener más beneficios en sueldo y capacidades.

En el marco de la Carrera Pública Magisterial (CPM), se inicia el Curso de Actualización para docentes del II al V, el cual permitirá a los docentes asistentes, desempeñarse como asesores o mentores de los que se encuentran en el primer nivel, a la par de obtener más beneficios en sueldos y capacidades.

que se llevará a cabo en la calle de La Poesía 170, San Borja, auditorio “Mario Vargas Llosa” de la Biblioteca Nacional del Perú.

El modelo de capacitación incluye cursos presenciales, cursos a distancia y un módulo de alfabetización digital, que hacen un total de 280 horas.

Se desarrollarán 5 módulos durante 5 meses: liderazgo social y educativo; realidad regional y local; currículo, proceso pedagógico y evaluación del estudiantes; asesoría, acompañamiento y supervisión pedagógica y evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa.

Las universidades que tienen a cargo este proceso son: U.N. de Piura, U.N. de Cajamarca, U.N. de Trujillo, U.N. del Centro del Perú, U.N. de la Amazonía Peruana, U.N. San Luis Gonzaga de Ica; U.N. San Antonio Abad de Cusco, U.N. San Agustín de Arequipa, U.N. Mayor de San Marcos, U.N. Federico Villareal y U.N. de Educación “La Cantuta”.

Estas instituciones capacitadoras cuentan ya con 4 años de experiencia ininterrumpida en capacitación de docentes a través del Pronafcap, que hasta la fecha ha capacitado a más de 130 mil docentes del Perú.

Dentro del grupo de profesores incorporados al II, III, IV y V nivel magisterial se encuentran directivos y jerárquicos de las Instituciones Educativas, especialistas en educación de las DRE y UGEL, docentes de la Educación Básica Regular con aula a cargo, de la Educación Básica Especial, de la Educación Básica Alternativa y de la Educación Técnico Productiva.

Todos los maestros que culminen satisfactoriamente el curso obtendrán un certificado que los habilitará para participar como docentes asesores en sus Instituciones Educativas, por el cual recibirán una bonificación especial, previo proceso de selección.

El curso se inaugura hoy lunes en la calle de La Poesía 170, San Borja, auditorio “Mario Vargas Llosa” de la Biblioteca Nacional del Perú.

FUENTE: ANDINA