jueves, 5 de agosto de 2010

CAPACITACION DEL MED A DOCENTES ES GRATUITA

Las únicas capacitaciones válidas y autorizadas por el Ministerio de Educación se realizan a través de PRONAFCAP

El Ministerio de Educación no autoriza, no avala, ni auspicia capacitaciones de ningún tipo, salvo las desarrolladas por el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP), advirtió hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez.

Al respecto, el funcionario alertó a los profesores que se preparan para participar en las convocatorias a la Carrera Pública Magisterial, que no se dejen sorprender por inescrupulosos que utilizan el ‘logotipo’ del Ministerio de Educación para beneficios partidarios y/o personales.

Precisó, que están circulando volantes apócrifos con la utilización del ‘logo’ del Ministerio de Educación y de organizaciones políticas partidarias, invitando a los maestros a capacitarse, tras efectuar el pago de 80 nuevos soles, y les ofrecen además certificación oficial.

“Las únicas capacitaciones válidas y autorizadas por el Ministerio de Educación se realizan a través de PRONAFCAP. Es por esto que los maestros y maestras de todo el país, no deben dejarse estafar ingenuamente”, remarcó, el funcionario, al tiempo de invitar a los docentes a denunciar cualquier irregularidad al respecto.

El viceministro Díaz Chávez, señaló que el PRONAFCAP tiene por finalidad organizar y desarrollar actividades de actualización, capacitación y especialización a favor de los profesores en servicio.

“Estas actividades deben responder a las exigencias de aprendizaje de los estudiantes, de la comunidad, a la gestión de la institución educativa y a las necesidades reales de capacitación de los profesores”, agregó al recordar que en la actualidad el PRONAFCAP ha capacitado a nivel nacional a más de 160 mil maestros.

FUENTE: MINEDU

miércoles, 4 de agosto de 2010

ANUNCIOS DOCENTES: OFERTA DE TRABAJO


"ANUNCIOS DOCENTES"
OFERTA DE TRABAJO
SMP Courier
 
Practicante de Psicología
 
Jóvenes estudiantes de los ultimos ciclos de la carrera de psicología ó con estudios concluidos, con experiencia indispensable en evaluaciones masivas, con disposición de horario a tiempo completo para realizar prácticas en el área de selección de personal en Bellavista Callao.
 
Fecha: 20 de julio de 2010
Localidad:Callao
Departamento:Lima
Salario: 550.00
Comienzo: Inmediato
Duración: Indefinida
Tipo de trabajo: Tiempo Completo
Solicitudes:Presentarse a: Av. Colonial 4160 Bellavista Callao con CV y DNI a las 09:00
Empresa: SMP Courier
Contacto: Selección
Teléfono:
Fax:
Correo-E:

FUNCIONAMIENTO:
 >Las empresas o personas interesadas en publicar su anuncio en el Blog Educativo: Chiclayo - Perú, tendrán que enviar un correo electrónico al (blog.educativo.chiclayo@hotmail.com), con datos personales obligatorios del responsable (Nombre y apellidos completos y DNI) más su anuncio bien estructurado.
COSTOS:
>El Blog Educativo: Chiclayo - Perú , divulgará sin costo alguno, todo anuncio de persona,entidad u empresa que la ofresca de manera gratuita.Y los que tengan un valor monetario,  se les asignará un costo mínimo. Los interesados contactar con el siguiente correo electrónico: (blog.educativo.chiclayo@hotmail.com)

PRONUNCIAMIENTO: El Staff del Blog Educativo: Chiclayo - Perú,  publicará los anuncios que envien en lo posible más serios  y serán seleccionados por un filtro obligatorio de datos personales de la empresa o persona que los solicite publicar. Pese a ello el Blog Educativo: Chiclayo - Perú, no se responsabiliza del trato o las negociaciones futuras que se generen, por ser una actividad ajena al servicio de nuestra simple divulgación de anuncios.

Atte.
-Eder Roberto Mundaca López
-Oscar Josserand Vidarte Alzamora

ANUNCIOS DOCENTES: OFERTA DE TRABAJO


"ANUNCIOS DOCENTES"
OFERTA DE TRABAJO

Agronegocios Chiclayo
 
Profesora computacion
Profesora de computación para empresa medio tiempo por las noches 7 a 10.00 pm interdiario por 3 meses residan por Villa El Salvador (solo con experiencia en instituciones de enseñanza )
 
Fecha: 3 de agosto de 2010
Localidad:Lima
Departamento:Lima
Salario: a tratar
Comienzo: Inmediato
Duración: 3 meses renovables
Tipo de trabajo: Medio Tiempo, Por Horas
Solicitudes:correo electonico
Empresa: Agronegocios Chiclayo
Contacto: Hugo Nuñez
Teléfono:
Fax:
Correo-E:

FUNCIONAMIENTO:
 >Las empresas o personas interesadas en publicar su anuncio en el Blog Educativo: Chiclayo - Perú, tendrán que enviar un correo electrónico al (blog.educativo.chiclayo@hotmail.com), con datos personales obligatorios del responsable (Nombre y apellidos completos y DNI) más su anuncio bien estructurado.
COSTOS:
>El Blog Educativo: Chiclayo - Perú , divulgará sin costo alguno, todo anuncio de persona,entidad u empresa que la ofresca de manera gratuita.Y los que tengan un valor monetario,  se les asignará un costo mínimo. Los interesados contactar con el siguiente correo electrónico: (blog.educativo.chiclayo@hotmail.com)

PRONUNCIAMIENTO: El Staff del Blog Educativo: Chiclayo - Perú,  publicará los anuncios que envien en lo posible más serios  y serán seleccionados por un filtro obligatorio de datos personales de la empresa o persona que los solicite publicar. Pese a ello el Blog Educativo: Chiclayo - Perú, no se responsabiliza del trato o las negociaciones futuras que se generen, por ser una actividad ajena al servicio de nuestra simple divulgación de anuncios.

Atte.
-Eder Roberto Mundaca López
-Oscar Josserand Vidarte Alzamora

Se eleva a 120 mil cifra de docentes inscritos para ingresar a carrera magisterial

A menos de tres días para que concluya la inscripción para la incorporación de docentes a la Carrera Pública Magisterial (CPM) en el primer nivel, unos 120 mil profesores ya se han inscrito cumpliendo los requisitos que le exige el Ministerio de Educación.

El viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, quien destacó que los docentes tienen clara las reglas y son testigos de la revalorización de su profesión docente y del cambio real de sus remuneraciones a pasar de la antigua ley del profesorado a la CPM.

Tras felicitar a los docentes que han elegido el camino de la “meritocracia” a favor de una mejor calidad educativa para los niños y niñas de la escuela pública, el funcionario resaltó que el grueso de maestros se ha inscrito en Lima Metropolitana, seguido de La Libertad y el Cusco.

La inscripción vence este viernes 06 de agosto y la aplicación de la prueba será el domingo 22 del mismo mes.

En esta oportunidad, el número de plazas orgánicas presupuestadas de Educación Básica y de Educación Técnico Productiva asciende a 20 mil en todo el país.

Los nombramientos que se efectúen como resultado de este concurso público tendrán vigencia a partir del 1 de marzo de 2011.

De otro lado, Díaz Chávez, informó que este domingo 8 de agosto se realizará la segunda Prueba Nacional Clasificatoria en todas las regiones del país.

Señaló que los docentes pueden ingresar a la página web del Ministerio de Educación para informarse de la relación de locales donde se aplicará la prueba en mención.

Adelantó que en Lima Metropolitana los colegios emblemáticos Alfonso Ugarte, Elvira García y García y María Parado de Bellido han sido elegidos para tal fin.

FUENTE: ANDINA

martes, 3 de agosto de 2010

Inician campaña nacional para entregar gratis DNI a seis millones de niños y adolescentes

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), dispuso que las Oficinas de Registros del Estado Civil (OREC) que funcionan en las municipalidades provinciales, distritales, centros poblados y comunidades nativas, remitan a sus sedes descentralizadas las actas de reserva de nacimiento, matrimonio y defunción, en formato Reniec, que están en sus archivos desde 1997.

Según dicha institución, se trata del primer paso orientado a entregar en forma gratuita alrededor de seis millones de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) a igual número de niños y adolescentes en condición de pobreza, este año y el 2011.

Así lo autorizó el Gobierno el último 25 de junio mediante el Decreto de Urgencia Nº 044-2010 con el objetivo de facilitar el acceso de estos menores a los programas de salud, educación y otros de carácter social que ejecuta el Estado.

El denominado “repliegue” de actas de reserva de las municipalidades y otros centros poblados ha sido dispuesto por el jefe Nacional del Reniec, Eduardo Ruiz Botto, mediante Resolución Jefatural Nº 660- 2010, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La norma indica que las actas deberán ser remitidas en los próximos 15 días calendario (hasta el 17 de agosto) a las Jefaturas Regionales del Reniec que correspondan a través de sus 224 oficinas registrales, agencias y puntos de atención más cercanos a nivel nacional.

Reniec cuenta con 14 Jefaturas Regionales en Piura, Iquitos, Tarapoto, Trujillo, Chimbote, Lima, Huancayo, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa y Tacna.

Concluido el repliegue o remisión de las actas de reserva a las oficinas del Reniec la institución registral iniciará su digitación y digitalización para incorporarlos a su base de datos y realizar el procedimiento para la emisión y entrega gratuita de los DNI a los menores considerados en la campaña nacional.

Esta fase implicará un enorme despliegue de recursos humanos y tecnológicos del Reniec en todo el país para cumplir con el mandato constitucional y los fines del Decreto de Urgencia 044-2010, señaló dicha entidad.

Según esta norma, en el marco del programa “Acceso de la población a la identidad” del Presupuesto por Resultados, este año y el 2011 el Reniec otorgará en forma gratuita el DNI a menores de cinco años en zonas urbanas y rurales en una primera fase, luego a menores de 0 a 14 años en zonas urbanas y finalmente a menores de 6 a 14 años en zonas rurales.

Reniec estimó que aproximadamente seis millones de menores serán los beneficiados hasta fines del 2011.

“Los menores debidamente identificados con su DNI tendrán acceso a los diversos programas sociales del gobierno haciendo más eficiente y productiva la inversión social del Estado”, destacó Reniec.

FUENTE: ANDINA

Más de 300 investigadores de Educación participarán en VIII Seminario Internacional en Lima

Más de 300 investigadores vinculados al ámbito pedagógico se reunirán en nuestra capital, del 4 al 6 de este mes, para participar en el VIII Seminario Internacional de Educación, organizado por la Universidad de Ciencias y Humanidades y la Red de Estudios sobre Trabajo Docente.

En este encuentro, que lleva por título: “Educación y trabajo docente en el nuevo escenario latinoamericano” se desarrollarán 12 paneles simultáneos, más de 40 mesas de trabajo y cuatro conferencias magistrales.

La Red de Estudios sobre Trabajo Docente (Red Estrado) fue creada hace más de 10 años al interior del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), y reúne a más de 300 investigadores asociados.

La realización de este seminario significa la continuidad del debate sobre propuestas, formación y trabajo colectivo de la Red Estrado. En esta oportunidad, el evento tiene como sede la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).

Entre los ponentes internacionales destacan Pablo Gentili, secretario ejecutivo adjunto de Clacso; Dalila Andrade Oliveira, presidenta de la Asociación Nacional de Posgrado e Investigación en Educación (ANPED) de Brasil; y Myriam Feldfeber, docente de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Asimismo, intervendrán Livia Fraga, de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil); Leonora Reyes, de la Universidad de Chile; Rafael Lucio Gil, integrante del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (Nicaragua); Orlando Pulido, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, entre otros investigadores.

Este evento está dirigido para investigadores, docentes, estudiantes de educación y toda persona interesada en temas educativos. Se realizará en la UCH - sede Lima, ubicada en la Av. Universitaria cuadra 12 (cruce entre las avenidas Universitaria y Colonial).

Las inscripciones se realizan vía Internet. Informes a los teléfonos 528-4228 / 562-1212 / 986651755 o al correo electrónico: viiiseminario_internacional@uch.edu.pe.

FUENTE: ANDINA

lunes, 2 de agosto de 2010

Capacitan a 42 mil docentes en conocimientos básicos, idiomas y diplomaturas específicas

Unos 42 mil docentes peruanos son capacitados en conocimientos básicos, en quechua, aymara e inglés, además de llevar diplomaturas y especializaciones en diversas materias, informó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler.

El funcionario precisó que de ese total, alrededor de 25 mil docentes cursan el Ciclo Básico del Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente (Pronafcap).

“Los profesores se capacitan en las áreas de comunicación, matemáticas, dominio curricular y de su respectiva especialidad”, explicó Vexler Talledo, en diálogo con la Agencia Andina.

Con esta cifra de docentes, se sumaría un total aproximado de 160 mil profesores capacitados en el marco del Pronafcap del Ministerio de Educación (Minedu).

De otro lado, el viceministro refirió que otro grupo integrado por unos 18 mil docentes viene siendo capacitado en idiomas, diplomaturas cortas de dos meses y especializaciones en materias de importancia nacional.

“Todos los (docentes) de Secundaria están recibiendo clases de inglés en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano”, resaltó el funcionario, tras indicar que los mismos han recibido capacitación en ciencias económicas, geográficas, educación sexual y cívica.

Los profesores de Inicial, así como de primer y segundo grado de Primaria toman diplomaturas para la enseñanza de matemática y comunicación, además del fortalecimiento de sus capacidades en materias de ciencia y tecnología, a cargo de catedráticos de la Universidad Agraria La Molina y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Con el objetivo de elevar la calidad de la enseñanza en las instituciones educativas de todo el país, profesores de Huancayo, Cusco, Puno, Huancavelica y Huánuco toman clases de quechua y aymara en el marco del Programa de Educación Cultural Bilingüe.

Metas del programa

El titular del viceministerio de Gestión Pedagógica estimó que unos 180 mil docentes peruanos habrán sido capacitados al terminar el presente año.

“Alrededor de 160 mil habrán pasado por el ciclo básico del Pronafcap, 10 mil se habrán especializado en alguna materia y un número similar en especializaciones cortas”, precisó Vexler.

Estimó que alrededor de 200 mil maestros serán capacitados al 2011.

FUENTE: ANDINA