Más de 300 investigadores vinculados al ámbito pedagógico se reunirán en nuestra capital, del 4 al 6 de este mes, para participar en el VIII Seminario Internacional de Educación, organizado por la Universidad de Ciencias y Humanidades y la Red de Estudios sobre Trabajo Docente.

La Red de Estudios sobre Trabajo Docente (Red Estrado) fue creada hace más de 10 años al interior del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), y reúne a más de 300 investigadores asociados.
La realización de este seminario significa la continuidad del debate sobre propuestas, formación y trabajo colectivo de la Red Estrado. En esta oportunidad, el evento tiene como sede la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).
Entre los ponentes internacionales destacan Pablo Gentili, secretario ejecutivo adjunto de Clacso; Dalila Andrade Oliveira, presidenta de la Asociación Nacional de Posgrado e Investigación en Educación (ANPED) de Brasil; y Myriam Feldfeber, docente de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Asimismo, intervendrán Livia Fraga, de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil); Leonora Reyes, de la Universidad de Chile; Rafael Lucio Gil, integrante del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (Nicaragua); Orlando Pulido, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, entre otros investigadores.
Este evento está dirigido para investigadores, docentes, estudiantes de educación y toda persona interesada en temas educativos. Se realizará en la UCH - sede Lima, ubicada en la Av. Universitaria cuadra 12 (cruce entre las avenidas Universitaria y Colonial).
Las inscripciones se realizan vía Internet. Informes a los teléfonos 528-4228 / 562-1212 / 986651755 o al correo electrónico: viiiseminario_internacional@uch.edu.pe.
FUENTE: ANDINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario