
“Si existe una adecuada atención temprana y nutricional, o a los niños y niñas se les rehabilita en el momento preciso en el que pueden corregir una deficiencia física o mental, puede evitarse discapacidades posteriores”, dijo la funcionaria.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Guillermo Vega Espejo, dijo que a partir de marzo del 2010 la instancia a su cargo realizará operativos para evitar que los menores con discapacidad sean excluidos de los colegios de educación básica regular.
“Esto lo haremos en cumplimiento del Código del niño, niña y adolescente”, dijo, y agregó que a través del foro de denuncias que tiene su página web (www.conadisperu.gob.pe) recogerán las irregularidades que cometan las instituciones educativas.
Horas antes, en el Colegio especial Nº 08 Peruano-Holandés, los 140 niños y niñas discapacitados que atiende la institución disfrutaron de un nutritivo desayuno que les ofreció Sierra Exportadora.
El desayuno andino que promociona esta entidad a base de avena, kiwicha, cañihua, haba y maca -que producen pequeños agricultores de las regiones de Cusco, Puno, Huancavelica y Arequipa- es rico en proteínas, fibra, calcio, fósforo y hierro.
El presidente de Sierra Exportadora, Gastón Benza Flucker, dijo que gracias a la labor promotora de esa institución se ha logrado aumentar la productividad de las tierras, y colocar los productos en 50 mercados a nivel nacional.
“Una forma de generar la demanda de estos productos es a través del desayuno andino, que completa los requerimientos nutricionales del medio día. Su consumo durante los cinco primeros años garantiza crecimiento adecuado y capacidad de aprendizaje”, refirió.
FUENTE: ANDINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario